¿Se debe destinar impuesto a Netflix a la producción de cine nacional? Debaten Leo Lagos y Pancho Magnou
Más de Debate Portal
El sector audiovisual del Uruguay, a través de la Asociación de Productores y Realizadores de Cine del Uruguay (Asoprod), propuso que el impuesto que se pretende aplicar a plataformas como Netflix y Spotify sea usado para fomentar el cine nacional.
Desde Asoprod se considera que la situación del sector es crítica y que una parte de estos impuestos (la mitad) debe destinarse a la realización de producciones locales.
La propuesta trajo adhesiones y detracciones. Dentro de las segundas, la primera que se hizo visible públicamente fue la del también realizador audiovisual Leandro Lagos, que considera que "es poco ético que grupos de la sociedad presionen para adjudicar impuestos generales hacia intereses particulares".
Para enriquecer la discusión sobre este asunto, decidimos convertirlo en el tema del primer capítulo de un nuevo programa de debates. En esta ocasión, Leandro Lagos y Francisco Magnou (directivo de Asoprod) expusieron sus visiones sobre esta propuesta, muchas veces apasionadamente, pero siempre con argumentos. El encargado de moderar el intercambio fue el periodista Sergio Pintado.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]